» Casos de ÉXITO » Optimizar COSTES » Reducción de gastos energéticos
Reducción de gastos energéticos

Se realizó un plan de auditorías energéticas a diversas instalaciones de un grupo de residencias de la tercera edad debido a que los gastos anuales en materia energética eran muy elevados derivados de un alto consumo en Gas natural y electricidad. Se detectaron diferentes campos de mejora en el empleo de la energía en las áreas de iluminación, equipos y climatización. También se llevaron a cabo diferentes recomendaciones en la contratación de los suministros eléctricos.
Objetivos
- Reducir los consumos energéticos en la empresa, utilizando la energía de forma eficiente para evitar gastos innecesarios y reducir las emisiones de CO2
- Detectar los puntos críticos en cuanto a consumos y malas prácticas energéticas
- Establecer un plan de acción con las medidas correctoras oportunas.
- Determinar el potencial de ahorro energético y facilitar la viabilidad económica de las inversiones
Acciones
- Adquisición de datos generales. Análisis inicial de la empresa teniendo en cuenta actividad, consumos y tipos de energías utilizadas.
- Análisis de datos e instalaciones. Determinación costes energéticos producto/servicio y recopilación de datos de equipamientos y de las instalaciones
- Obtención de datos a evaluar. Instalación de los equipos de medida y método en que se registrarán los consumos, considerado medidas ambientales, iluminación, temperatura y humedad, entre otros.
- Estudio energético. Definición de las opciones de mejora, rendimientos, consumos, tarifas, teniendo en cuenta su viabilidad técnica y económica.
- Informe de conclusiones. Planteamiento de ahorro energético y económico, fijación de prioridades de las actuaciones y estudio de las inversiones necesarias.
- También se realizaron charlas de concienciación a los empleados de la empresa con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del buen uso de la energía y sus repercusiones en la mejora de competitividad de la empresa.
Resultados y beneficios
Los porcentajes de ahorro de las medidas propuestas alcanzaron un 15% del consumo energético de las instalaciones, lo que suponía un ahorro anual importante. La inversión requerida para poner en marcha las medidas correctoras necesarias se amortizó en un plazo menor a tres años, debido a los ahorros generados.